Pinturas de Christina Oiticica, una mujer árbol.




¡¡¡Hola chicas!!!

Después de una larga hibernación y como celebración del retorno de la primavera me voy a recrear en el arte de Christina Oiticica.

Su técnica creativa consiste en enterrar durante meses y desenterrar luego sus pinturas, que ya por tanto no son sólo suyas, sino que han sido transformadas por la naturaleza. 

¡Este desapego al resultado me inspira! Y quizá lo necesito.


La idea surgió de una experiencia. Una vez decidió pintar un lienzo de gran tamaño para una exposición y como no tenía un lugar cubierto adecuado lo hizo al aire libre. 

Cuando terminó lo dejó fuera para que se secara. A la vuelta se dio cuenta que se habían incorporado a su dibujo insectos, tierra, hojas y flores que volaban por allí. Al principio se puso nerviosa, pero luego la interferencia de la naturaleza le pareció positiva.



Se suele establecer un paralelismo entre la creación del artista y la creación de la naturaleza, y con razón, los paisajes naturales son obras de arte. 

En este caso Christina colabora directamente con la naturaleza para crear cuadros.

Christina Oiticica entiende el arte como un camino de búsqueda, de la misma manera que lo son la peregrinación, la oración, la experiencia o la meditación. Para una de sus exposiciones enterró sus obras a lo largo del Camino de Santiago, una de sus fuentes de inspiración.



Christina es la pareja de Paulo Coelho, quizás eso le añade contenido a su obra, aunque como ella dice su principal fuente de inspiración son las mujeres en sus múltiples facetas de sexualidad, fecundidad, maternidad y vida.


¿Qué os parece estas propuestas de arte en colaboración con la naturaleza? 
¿creéis que el arte puede cambiar la percepción de la realidad?





No hay comentarios:

Publicar un comentario